miércoles, 24 de junio de 2009

AZUMBILLA







AZUMBILLA
La comunidad de Azumbilla el nombre de la comunidad tiene varios significados, para algunas personas significa “agua que rezumba bajo la tierra”, algunas otras personas dicen que se deriva del nombre de la virgen de la Asunción que se veneradle este poblado desde hace mucho tiempo y para las demás es “aire o agua que rezumba”
Los fundadores de la comunidad de azumbilla son: el Sr. Antonio Gerardo, Sr. Manuel Hernández y el Sr. Narciso López los cuales estuvieron en la presidencia.
En el año de 1936 se fundo la comunidad esta se fundo por que la comunidad de Azumbilla quería ser independizada de chapulco y como Azumbilla antes era un pequeño barrio llamado Azompa hicieron de su barrio una junta auxiliar.
En el año de 1938 Azumbilla se agrego a Nicolás, Bravo y desde ese año la comunidad pertenece al municipio Nicolas, Bravo.
Según la presidencia de la comunidad de Azumbilla cuenta con más de 7400 habitantes ya que algunos habitantes se van al municipio de chapulco.
Un poco del pasado de Azumbilla es que tenia mucho que ver con chapulco pues en sus orígenes pertenecía a el. Todo se desprende del señorío popo loca de la gran fundación prehispánica que se encontraba en todo el valle de Tehuacán quienes fueron incrementando sus territorios y empleando sus áreas geográficas de cultivo y ganadería para poder subsistir.



Por el año de 1917-1918 las autoridades del municipio de chapulco sacaron a la gente del barrio de azumbilla para que fueran a vivir al centro de chapulco esto fue calumniada a la gente que era muy rebelde y por eso lograron su objetivo al principio ,se llevaron a la virgen de la asunción con las pertenencias, echándoles lumbre a algunas casas,ercinas de zacate y la casa real que era complemento de la iglesia de azumbilla. Aproximadamente de 3 a 4 meses los vecinos del lugar del barrio de azumbilla desmintieron al gobierno de los que los acusaban y regresaron a su origen pero dentro de ello que tenia posibilidad compraron la propiedad para vivir en el centro de chapulco la gente le asigno con sus gestiones y autoridades correspondientes.
Por medio de la historia un documento que apareció de lo que es azumbilla.En aquel tiempo del virreinato azumbilla ya existía como un barrio de san Pedro chapulco en ese entonces azumbilla se llamaba a zompa, cambiando el nombre como se le conoce ahora AZUMBILLA.
Se dice que en el cerro del chapolce”lugar de hormigas y chapulines” en el mes de mayo de 1983 se subió una cruz de fierro de 8m de altura con un peso de una tonelada y media costo mucho subirla pero gracias a Dios a mas 150 hombres de azumbilla fue puesta en la punta del cerro con una base de piedra de bizarro pegada con cemento. Esta cruz esta dirigida y apuntada a la ermita de la virgen de Guadalupe en ipalze y la parroquia de la virgen de la azumbilla.
NOMBRE DE ALGUNOS LUGARES DE LA COMUNIDAD
CLALIXTLA: Es donde existe el panteón y su significado es “tierra blanca”.
EL CERRO DEL CHAPOLCE: Significa lugar de hormigas y cerro de ipalze y chapulines.
CLOACUATZINGO: Que significa lugar de víboras.






Costumbres y tradiciones de azumbilla

1ro.- De enero año nuevo.
6.-de enero los santos reyes
5.-de febrero día de la candelaria,
14.-De febrero día del amor y la amistad.
5.-de abril domingo de ramos
9.-de abril jueves santo.
10.-de abril viernes santo.
11.-de abril sábado santo.
12.-de abril domingo de pascua.
30.-de abril día del niño.
10.-de mayo día de la madre.
15.-de mayo día del maestro y san Isidro labrador.
15.-de agosto fiesta patronal de la virgen de la Asunción.
1ro.-de noviembre todosantos.
2.-de noviembre los fieles difuntos.
12.-de Diciembre aniversario de la virgen de Guadalupe.
24.-de Diciembre noche buena.
25.-de Diciembre navidad.
28.-de Diciembre los santos inocentes.


Costumbres más importantes son:

Fiesta patronal.- la cual hay carreras de caballos, quema de juegos artificiales,
Como el tradicional castillo, se realiza la misa de la virgen de la asunción y hay vigilias.

Día de muertos.-en esta se les brinda una ofrenda a los muertos y realizan misas constantes, se les van adejar flores al panteón y asen una vigilia todos los de la adoración nocturna y se acostumbra mucho con vivir con los de mas.


Comidas típicas de azumbilla.

Mole, arroz, frijoles, sopa, mole verde, Tesmole de panza,
Posole, barbacoa, carnitas, pollos (enchilados, en miciotes,
Y pollos al carbón,) picadillo, pipían de nopalitos, mole de camarón,
Tamales (de mole, salsa verde, de rajas, de dulce y rancheros,)
Espagueti, huevo (salsa de huevo, huevo con rajas, huevo hervido,
Huevo frito,) nopales (asados, fritos, hervidos, en escabeche) y la
Típica salsa de cajete.







































































































































































































































































































































































































































1 comentario: